¿Qué es el SEO? Explicación breve y sencilla

qué es el SEO

Es importante aclarar de inicio que el SEO no es una ciencia exacta. Primero porque va cambiando continuamente. Lenta pero continuamente. Y segundo porque, al ser tan superficial la información disponible en la única fuente oficial a la que acudir (El blog del SEO de Google para desarrolladores) es una ciencia que se basa en las experiencias de ensayo y error de miles de «agentes SEO» alrededor del mundo que van analizando, anotando y compartiendo los resultados obtenidos a partir de sus diferentes pruebas particulares.

¿Qué es el SEO y por qué los negocios le dan tanta importancia?

Quienes están en el mundillo de las páginas web y el márketing digital suelen saber de dónde proviene la palabra SEO: Search Engine Optimization. Es decir, optimización para motores de búsqueda. Pero el SEO no se ha popularizado en los últimos años por lo que es, sino por lo que consigue, que no es otra cosa que visitas a través de los buscadores. Las visitas son necesarias porque con ellas se hacen:

  1. MARCA.
  2. NUEVOS CLIENTES.
  3. NUEVAS VENTAS. 

Esta generalización de numerosas estrategias de posicionamiento en motores de búsqueda y su implementación en un apabullante número de páginas web, han logrado crear la conciencia (y la necesidad) de que ocupar los primeros puestos en las SERP (páginas de resultados de motores de búsqueda) es un factor crucial para un sitio orientado a un negocio o a las ventas.

Por tanto, la optimización en motores de búsqueda, o posicionamiento en buscadores, o simplemente SEO, es ni más ni menos que el conjunto de acciones y técnicas para mejorar la visibilidad de una página o sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores disponibles en la red, especialmente Google, para atraer el mayor número de visitas posibles, a ser posible de calidad para cumplir una serie de objetivos.

SEO Optimización de motores de búsqueda
Gracias al SEO conseguiremos aumentar el número de las tan necesitadas visitas

Las estrategias más básicas de SEO comprenden determinadas acciones como:

  • Establecer una estrategia de enlaces de todo tipo: Entrantes, salientes e internos.

  • Asegurarse de que la página web se visualiza correctamente en cualquier dispositivo.

  • Reducir el peso de los elementos de la página web para que ésta tarde en cargar lo menos posible.

  • Usar texto significativo en los enlaces tanto internos como desde otras páginas web.

  • Planificar todo el marketing de contenidos, es decir, establecer un calendario de publicaciones de todo el año.

  • Encontrar un equilibrio a la hora de elegir el dominio, entre una expresión fácil de recordar para los usuarios y unas palabras clave o de geolocalización que los mismos vayan a utilizar en sus búsquedas.

  • Elaborar y adaptar todos los textos del sitio web y todas sus URLs para que sean totalmente amigables a los motores de búsqueda.

  • Definir los metadatos de cada página dentro del sitio web.

  • Realizar analítica web para comprobar si hay resultados.

  • Implantación de un CMS (WordPress, Joomla, Drupal, Prestashop, Magento…) que repercuta positivamente en el posicionamiento del sitio web.

  • Identificar las palabras clave de la página web para:
    • Utilizarlas estratégicamente en los contenidos y en los encabezados H2, H3, H4…
    • Generar títulos únicos H1 para cada sección del sitio web.

  • Evitar o minimizar el uso de tecnologías que los buscadores no entienden: Flash, AJAX, frames, …

  • Dar de alta manualmente la página web en buscadores y directorios.

¿Utilizar WordPress como CMS para desarrollar una página web influye en el SEO?

En teoría, el CMS utilizado no tendría por qué influir en el SEO de una página web. Pero lo cierto es que se ha demostrado que el empleo de WordPress en el desarrollo de una página web ha repercutido positivamente en su posicionamiento, según los análisis realizados por la agencia Points Group y divulgados por Ayuda WordPress.

 

Pero, en definitiva, y para que cualquiera sin conocimientos pueda entenderlo, la base más elemental de un correcto posicionamiento (correcto sin más) podría establecerse en un contenido que aporte valor en un sitio web que cargue rápido y facilite la navegación. Partiendo de dicha base, son numerosas las técnicas que pueden emplearse para conseguir un SEO perfecto.

Más información:

¿Te parece útil? ¡Comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir Whatsapp
Hola 👋

Bienvenid@ a LagunzaWeb.com

¿Necesitas conocer mejor algún servicio?