Para nadie resulta novedad que los alimentos locales y ecológicos están de moda. Esto responde a la creciente conciencia de los consumidores sobre la importancia de cuidar su salud y el medio ambiente. Además, una tienda de alimentos locales y ecológicos siempre supone una alternativa a los supermercados convencionales, que suelen vender productos más procesados, envasados y transportados a largas distancias. En esta publicación veremos qué acciones de marketing serían ideales para llevar al éxito un nuevo establecimiento que comercialice este tipo de productos. Así que, si eres un emprendedor apasionado por lo sostenible, y deseas destacar en este floreciente mercado, ¡has llegado al lugar adecuado!
Ante todo, y siempre antes de abrir un negocio, es necesario realizar un estudio de mercado en profundidad para conocer factores que serán decisivos para que la idea triunfe o se quede en un gran fiasco. Dichos factores pueden ser, por ejemplo, el público objetivo, la competencia, la ventaja diferencial y el lugar ideal para establecerse. Para este estudio de mercado podría ser interesante acudir a la Cámara de Comercio de Gipuzkoa pues, según comentan en su propio sitio web, entre sus servicios ofrecen prospecciones de mercado, análisis del mercado, evolución del sector y competencia, estudios comparativos e identificación de oportunidades de inversión.
Viabilidad de una tienda de alimentos locales y ecológicos en Guipúzcoa.
El siguiente análisis de la viabilidad de una tienda de alimentos locales y ecológicos en Gipuzkoa NO puede considerarse un estudio de mercado como tal. Es simplemente una aproximación basada en unos datos elementales que requeriría ser contrastada con una investigación más profunda pero cuya extensión excedería las pretensiones de esta publicación y este sitio web.
Guipúzcoa tiene 361 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que se considera una alta densidad de población. Se trata de un factor que siempre implica una mayor demanda de alimentos locales y ecológicos.
Según la investigación de mercado realizada por IntoTheMinds sobre el sector de los productos ecológicos:
- El 72% de los consumidores creen que los alimentos ecológicos tienen más calidad, y el 70% los considera más seguros y saludables.
- Los principales consumidores de estos alimentos son los hogares acomodados con niños y los jubilados con buenas pensiones (50% de las compras ecológicas).
- En zonas densamente pobladas es más probable encontrar concentraciones de hogares acomodados y jubilados con poder adquisitivo. Esos son los perfiles que más demandan productos ecológicos según el estudio.
- Las grandes ciudades suelen tener mayor concienciación sobre seguridad alimentaria y efectos de la producción en el medioambiente.
Se podría extrapolar de los datos del estudio que una alta densidad de población implicaría potencialmente una mayor demanda de productos ecológicos, dado que se asocia a niveles de vida más altos y mayor concienciación, que son factores que favorecen el consumo de estos productos.
Experiencia gastronómica auténtica
Además, en Gipuzkoa destaca por el interés de sus ciudadanos y ciudadanas en la gestión de residuos, por lo que podría decirse que existe un una fuerte conciencia medioambiental y social. Una tienda que ofrezca productos ecológicos y locales, como frutas, verduras, quesos, vinos, etc., podría atraer al público guipuzcoano que busca consumir de forma responsable y sostenible.

Por supuesto que, entre su amplio catálogo deberían destacar alimentos emblemáticos de la zona, como las alubias de Tolosa, las guindillas de Ibarra, las manzanas de sidra, las cerezas de Leintz-Gatzaga, las peras de Ibarra, el queso Idiazabal, la anchoa del Cantábrico y las tejas y cigarrillos de Tolosa. Como vemos, no es fortuito que Guipúzcoa sea sobradamente reconocida por su gastronomía y esa sería una de las fortalezas de una tienda de alimentos locales y ecológicos.
Cuatro (4) acciones básicas y concretas para promocionar una tienda de alimentos locales y ecológicos en Gipuzkoa
1. Identidad visual: Diseño de un logotipo distintivo y representativo.
En el competitivo mundo del marketing, la imagen de marca es fundamental. Para promocionar una tienda de alimentos locales y ecológicos en Guipúzcoa, es imprescindible contar con un logotipo distintivo y representativo que refleje los valores de la tienda, transmita el compromiso con la sostenibilidad y destaque la autenticidad de los productos locales. Un logotipo bien diseñado crea una identidad visual sólida que se convertirá en el sello distintivo de la tienda, y crea una conexión emocional con los posibles clientes.
Comunicando Valores y Filosofía
El logotipo de una tienda de alimentos locales y ecológicos debe comunicar los valores y la filosofía del negocio de manera clara y efectiva. Los elementos visuales del logotipo, como los colores, las formas y las tipografías, deben estar cuidadosamente seleccionados para reflejar la naturaleza sostenible y la autenticidad de los productos locales.
El color verde, por ejemplo, es un color ampliamente asociado con la naturaleza y la sostenibilidad. Incorporar tonos de verde en el logotipo puede transmitir el mensaje de que la tienda se preocupa por el medio ambiente y ofrece productos frescos y saludables. Además, el uso de elementos naturales, como hojas o frutas, puede reforzar aún más la conexión con los alimentos locales y ecológicos.

2. Creación y desarrollo de una página web con dominio .com o .eus
En la era digital, tener una sólida presencia en línea es esencial para el éxito de cualquier negocio. Para promocionar una tienda de alimentos locales y ecológicos en Gipuzkoa, la creación y desarrollo de un sitio web profesional es otra acción imprescindible.
La elección del dominio
El dominio .com es la mejor extensión para un sitio web, ya que es reconocido a nivel global y genera confianza en los usuarios. Pero considerando que se trata de un negocio ubicado en Euskadi, la opción de utilizar un dominio .eus también sería altamente interesante. Éste reflejaría la identidad vasca y generaría mayor conexión con los clientes locales.
El escaparate digital de la nueva tienda física
La página web es el lugar (de vital importancia) donde los clientes potenciales podrán explorar los alimentos, conocer su procedencia y obtener información relevante sobre ellos. Por ese motivo, debe ser intuitivo, atractivo, y debe contar con información clara y bien estructurada sobre los productos, sus beneficios ecológicos y su origen local. Llevarle tráfico será el objetivo primordial de todas las acciones de marketing, a tratarse del escaparate digital que representa la esencia y los valores de la tienda. Además de brindar una experiencia agradable de navegación, es crucial destacar los mencionados valores y los compromisos sociales de la tienda, proporcionar contenido útil como recetas saludables, consejos tradicionales y artículos relevantes para la audiencia. El sitio web debe ser una herramienta informativa y atractiva que invite a los visitantes a convertirse en clientes fieles.
- Lectura relacionada: 6 beneficios de incorporar HOY una tienda online a tu negocio.
3. Promoción en redes sociales de una tienda de alimentos locales y ecológicos.
Las redes sociales desempeñan un papel fundamental en la promoción de negocios en la actualidad. En el caso de una tienda de alimentos locales y ecológicos, es importante aprovechar el poder de las redes sociales para alcanzar a un público más amplio. Compartir recetas saludables, consejos tradicionales, artículos relevantes para la audiencia o público objetivo y promociones exclusivas en plataformas como Instagram, Facebook.
Granoleta, una tienda barcelonesa que ofrece productos de proximidad ecológicos y soluciones sostenibles, sirve como ejemplo del buen uso de Instagram y Facebook para la promoción de una tienda de esas características.
Para alguien capacitado para realizar ediciones sencillas sobre sus propios vídeos y, de vez en cuando, con ánimo de marcarse unos bailes delante del móvil, TikTok (¡Sí, TikTok!) también puede funcionar de maravilla.
- Quizá te interese: 6 consejos (con algunos ejemplos reales) para crear imágenes que refuercen tu marca en redes sociales.
4. El marketing tradicional no puede quedar al margen.
En el mundo actual, donde el marketing digital y las estrategias en línea dominan el panorama comercial, aún existen elementos del marketing tradicional que continúan demostrando su eficacia en la promoción de negocios.
▸ Tarjetas de visita
Las tarjetas de visita son pequeñas embajadoras del negocio. Al entregarlas a los clientes o a los comerciales que nos visiten, se crea una oportunidad para fortalecer la marca y dejar una impresión duradera.

▸ Pegatinas con logotipo
Por otro lado, las pegatinas con logotipo aseguran que los alimentos destaquen y generen impacto visual en los estantes de la tienda, así como en el frigorífico del cliente justo antes de disfrutar de la comida. De esta manera, la identidad visual del negocio estará presente hasta el mismo momento previo del cliente llevándose el manjar a la boca.
▸ Camisetas o polos corporativos
Ya haya una sola persona, o varias, de cara al publico, las camisetas o polos corporativos suponen un broche de oro a la imagen profesional de tu nuevo negocio.

El impulso que cualquier negocio necesita al arrancar
Cada una de estas acciones contribuirá a la promoción de la tienda, generando una mayor conexión con los clientes y fortaleciendo la imagen de marca. Podrían llevarse a cabo más acciones concretas para dotar de visibilidad al nuevo establecimiento: Newsletter o boletines por email, colaboraciones y alianzas con otras páginas web de similar temática, estrategias SEO y de redacción de contenidos… Pero para empezar por lo más básico, esas 4 son un gran arranque de un negocio que, de esta forma, comenzará con muy buen pie.