Un dominio (o nombre de dominio) es una dirección que las personas tienen que escribir en la barra de direcciones (o barra de URL) de su navegador web para acceder al contenido de una página web. Por ejemplo, el dominio de esta página web es laguntzaweb.com, siendo necesario que los internautas tecleen eso (exactamente igual) en su barra de búsqueda para acceder al contenido de esta página web.

Tres factores a tener en cuenta en la elección del dominio perfecto para una buena estrategia marketing.
Elegir el dominio es uno de los primeros pasos a realizar antes de comenzar a desarrollar una web. Además es uno de los más importantes porque va a definir la línea del proyecto y puede ser determinante para la consecución de visitas.
Un dominio está formado por dos partes diferenciadas: Nombre y extensión. Ambas son influyentes de cara al SEO.
1. Nombre.
Más allá de las obviedades que todo el mundo sabe (que debe ser corto y sencillo de recordar) hay tres factores importantes a tener en cuenta y de cuya mezcla resulta un nombre dominio apropiado: Palabra clave, ubicación geográfica y marca.
Lo primero es preguntarse ¿qué quiero conseguir con mi web? La respuesta debe quedar reflejada en el nombre del dominio, que puede tener tres orientaciones:
- Nombres de dominio orientados al SEO a partir de la palabra clave: Las palabras clave son términos que los usuarios buscan a través de los buscadores. Si dentro de un nombre de dominio va incluida una palabra clave (Exact Match Domain, o EMD) se está indicando a Google que el contenido de la web aborda una temática acerca de esa palabra clave, lo que supondrá un pequeño plus a la hora de posicionar a partir de dicha palabra clave. Por ejemplo, www.expertoenvinos.com o www.cursosdeinformatica.com.
- Nombres de dominio orientados a la ubicación geográfica, es decir, SEO local: Tiene sentido cuando la web será de un negocio con ubicación física (como por ejemplo una tienda, o un bar) o que ofrecerá un servicio en una determinada área geográfica. Por ejemplo, www.pintxos-bilbao.com o www.mudanzaseuskadi.com.
- Nombres de dominio orientados al SEO de la marca: Ejemplos, www.laguntzaweb.com, www.nike.com, www.micocan.com…
Para esta elección hay que tener muy en cuenta el objetivo.
– ¿Este objetivo es crear marca? Entonces debe predominar el factor marca.
– ¿El objetivo es conseguir tráfico orgánico? En ese caso debe predominar la palabra clave.
– ¿O el objetivo es dar un servicio local? Entonces debe predominar el factor geográfico y local.
Algunas preguntas frecuentes relacionadas con el nombre del dominio
¿Afecta la longitud del dominio?
Podría decirse que cuanto más corto sea, mejor. Más que nada para que resulte fácil de recordar a los usuarios. Pero tampoco es un factor determinante para el SEO. Incluso podría resultar positivo si la web es un micronicho y el dominio incluye una long tail relacionada con el mismo, por ejemplo, www.juegosonlinegratis.com
¿Poner un guión (-) dentro del dominio interfiere en el posicionamiento?
De entrada la lógica dice que es mejor que no tenga guiones para que sea más fácil de recordar y escribir, pero hay dominios que incluyen guiones y son líderes destacados en su sector.
¿Se puede incluir la letra Ñ para poder abordar la palabra clave diseño, o letras con tilde para incluir en el dominio palabras como Perú?
Sí. Perfectamente. Se llaman «dominios multilingües». Pero, aunque hace tiempo que Google interpreta perfectamente esos caracteres, algunos plugins no los contemplan, presentando, por tanto, algunos problemas para su gestión.
¿Qué necesito para tener mi propio dominio?
Solo necesitas entrar en la web de un registrador de dominios, comprobar si está libre y solicitarlo en el momento. Es un proceso muy rápido y sencillo aunque, si tienes previsto acudir a un profesional que gestione tu página web, él mismo podrá encargarse.
¿Puedo cambiar o modificar el nombre de mi dominio si me arrepiento después de comprarlo?
No es posible. La única opción sería registrar un dominio nuevo y esperar a que el anterior expire.
2. Extensión.
Básicamente hay tres tipos de extensiones:
- Genéricas: com, net, org, gov… Los dominios con estas extensiones se llaman técnicamente GTLD, del inglés «Generic Top Level Domain».
- Geolocalizadas: mx, eus, es, cat, it… Los dominios con estas extensiones se llaman técnicamente CCTLD, del inglés «Country Code Top Level Domain». Ojo, dominios de ciudades como .madrid o .barcelona, o lingüisticos como .eus y .cat no son geolocalizados, sino genéricos.
- Patrocinadas: .abogado, .work, .book, .shop…
También hay un tercer tipo que parece combinar genéricas y geolicalizadas, por ejemplo el .com.es o el .com.mx, pero en realidad sigue siendo un geolocalizado porque está ideado para posicionar en un determinado país.
Hay algunos otros tipos de extensión de dominio, pero esos son los tres más básicos y habituales.
Un error sería querer posicionarse a nivel global (por ejemplo para ofrecer un servicio a cualquier país del mundo) pero elegir una extensión .es, pues se le estaría diciendo a Google que la audiencia prioritaria está España y, en principio, eso es lo que ocurriría: Que el dominio tendría preferencia para traer gente de España y sería más complicado atraer gente de otros países. ¿Llegaría gente de otros países a un .es? Por supuesto que llegaría, pero llegaría más con un genérico como .com.
3. Combinaciones de nombre y extensión para atraer más tráfico.
- El nombre más la extensión formando, en sí mismos, una expresión clave o keyword. Por ejemplo, www.relojes.fit, porque relojes fit ya es una palabra clave que tiene gran cantidad de búsquedas. Esta combinación se especializa aún más cuando se añade otra palabra clave a la URL. Por ejemplo relojes.fit/mujer. Relojes fit es una palabra clave, y relojes fit mujer es otra palabra clave.
- El nombre más la extensión más otra palabra configuran una palabra clave. El mejor ejemplo sería www.significado.de. Significado de no es una palabra clave, porque nadie busca significado de en Google. Pero si aparece como www.significado.de/los-nombres, el conjunto se convierte en una palabra clave con gran cantidad de búsquedas.
Si quieres profundizar en el conocimiento sobre el marketing digital, LaguntzaWeb Gipuzkoa y Laguntzaweb Linares-Andalucía, ponen a tu disposición el apartado de Recursos.