Cómo aparecer en Google: Guía básica de 10 consejos.

Cómo aparecer en Google

Muchos seres humanos hemos depositado en el poderoso motor de búsqueda de Google (o a otros similares, en otras partes del mundo) nuestra confianza a la hora de ampliar nuestros conocimientos. Desde conocer las últimas tendencias en moda hasta obtener consejos para resolver problemas domésticos, nos resultaría difícil imaginar otras fuentes alternativas donde encontrar esos conocimientos de forma tan rápida y sencilla. Es fácil pensar en ese motor de búsqueda como algo que usamos para localizar información sobre otras personas, lugares, ciencias o eventos. Sin embargo, como propietario de una empresa, también debes pensar de manera proactiva cómo harás tú para aparecer en Google, ya que tu objetivo será que la gente te encuentre. 

¿Qué es lo primero que haces en pleno siglo XXI cuando necesitas un fontanero de confianza, un diseñador web cualificado, o un mecánico de prestigio? Entras en el buscador de Google, o en el asistente de Google, y buscas esos servicios intentando que sean los más cercanos a ti. A continuación, visitas sus páginas web, comparas sus tarifas y eliges el servicio más acorde a tus necesidades y presupuesto.

Para eso, Google ha creado una base de datos interna en función de la cual determina quién aparece y quién no. Se ha convertido en el juez que decide quién ocupa lugares preferentes y quién aparece más allá de la segunda página de resultados. No hace falta decir que encontrarse en los primeros puestos de esos resultados de búsqueda es primordial para quien desea construir un negocio exitoso. Pero para alcanzar esos primeros puestos hay un paso previo, que es aparecer en esos resultados de búsqueda, a poder ser, en una posición más o menos decente, para posteriormente ir escalando.

La mayoría de los clientes conocen la existencia de ese paso previo. Por eso, cuando buscan servicios de marketing digital, llaman con una idea muy clara: “Quiero aparecer en Google”. Así que la siguiente guía básica te enseñará cómo aparecer en Google con tan solo 10 consejos.

1. Consigue una página web para tu negocio.

No es imprescindible, pero sí muy recomendable. Y, si vendes algún tipo de producto, lo ideal sería que esa página web también tuviese tienda online.

No es imprescindible tener una página web porque sin tenerla también se puede aparecer en Google, por ejemplo, a través de la ficha de Google Business Profile, o a través de las redes sociales. Pero no cabe duda de que tener una página web refuerza inmediatamente tu imagen y tu visibilidad, ventaja que allana bastante tu camino. 

Además, tu página web debe ser adaptable a dispositivos móviles porque, nos guste o no, vivimos en un mundo móvil y la gente hoy en día usa su teléfono inteligente para leer contenido, entretenerse, comprar bienes o solicitar servicios profesionales. Más de la mitad de las búsquedas en Google se efectúan a través de un teléfono móvil, dato que puede comprobar y corroborar cualquiera que mire las estadísticas de acceso de su página web. La explicación es sencilla: Cuando de repente necesitas buscar algo en Google, es más cómodo sacar el smartphone del bolsillo que ir hasta el ordenador, encenderlo, esperar a que arranque…

Google sabe todo esto y, por tanto, “premia” a las páginas que adaptan su estructura y diseño a la pantallita de un móvil cuando son accedidas desde éste, y “olvida” (o ignora) aquellas que solo se ven perfectamente desde el ordenador.  

De hecho, Google ni siquiera lo esconde. Ha dejado en claro que favorecerá los sitios optimizados para dispositivos móviles sobre los de escritorio, y eso ha llevado a multitud de desarrolladores a optimizar sus creaciones primero para dispositivos móviles, antes que para pantallas de ordenador.

La consecuencia es inevitable: Si deseas aparecer en Google, debes tener un sitio optimizado para su visualización desde dispositivos móviles.

Hacer una página web gratuita y básica está hoy día al alcance de cualquiera sin conocimientos técnicos. Sin embargo, tener una página web corporativa, con aspecto totalmente profesional y que cumpla con los parámetros apropiados para Google, en cuanto a contenido y funcionalidad, ya no es tan sencillo. Por eso lo mejor es ponerse en manos de un desarrollador profesional de páginas web.

2. Selecciona las palabras clave adecuadas.

Como se mencionó hace un momento, Google usa alrededor de 200 factores para rastrear, indexar y clasificar páginas web. Pues bien, las palabras clave son uno de los  factores más importantes

Al observar las palabras más comunes, habituales, destacadas… utilizadas en el contenido, títulos y etiquetas meta de una página web, Google puede comprender de qué negocio se trata, para poder mostrarlo en los resultados de búsqueda relacionados.

Presta mucha atención al seleccionar tus palabras clave, ya que estás pueden hacer aparecer o desaparecer tu sitio web de los resultados de búsqueda. Al seleccionar tus palabras clave debes tener en cuenta cuál es la temática específica de tu página web, la ubicación geográfica de tu negocio y las necesidades de tu audiencia. 

Las mejores palabras clave, según apuntan los expertos, suelen ser sencillas expresiones de 3 a 5 palabras que un usuario podría buscar para encontrar un negocio como el tuyo. Las palabras clave con más de 3 palabras se denominan “longtail”, o palabras clave de cola larga. Estos “longtail” tienen un volumen de búsqueda más bajo (que está aumentando con el uso de dispositivos móviles por voz) pero son tan específicos que pueden resultar muy estratégicos. Cuando hay una coincidencia total, o casi total, entre las palabras que las personas escriben en la caja de búsqueda y los términos exactos que has incluido en tu página web, es más probable que ésta aparezca en los resultados de búsqueda.

Cómo aparecer en Google eligiendo las mejores palabras clave para mi negocio

Digamos, por ejemplo, que tienes una tienda que vende material deportivo para la tercera edad. En ese caso, querrás que las personas que escriban equipamiento deportivo para la tercera edad en el cuadro de búsqueda hagan clic en tu página web. Al incorporar la palabra clave equipamiento deportivo para la tercera edad en sitios estratégicos de tu página web, aumentas tus posibilidades de aparecer en Google para esa consulta en particular. 

Ampliemos un poco más esta lógica de ocurrencias de palabras clave para explorar otras formas en que éstas pueden ayudarte a aparecer en Google. Piensa qué consultas te llevan a buscar, agarrar y encender tu dispositivo más cercano para consultar al sabio de don Google. A veces, como en el ejemplo anterior de equipamiento deportivo para la tercera edad, tienes una consulta más general. Otras veces, sin embargo, estás buscando la respuesta a una pregunta mucho más específica: 

¿Qué tiempo hace hoy?

¿A qué temperatura debo hornear las magdalenas?

¿Cómo arreglar goteras del techo?

¿Cuántos habitantes tiene Azpeitia?

¿A qué hora juega la Real Sociedad con el Athletic de Bilbao?

¿Cómo hago para aparecer en Google?

Ya sabes, preguntas como esa.

Tus clientes potenciales no piensan de forma muy diferente a la tuya. Así que debes imaginar a tu audiencia haciéndole a Google la pregunta específica para la que tu empresa tendrá la mejor respuesta de internet. Una vez que sepas cómo hacer esta investigación de palabras clave y descubras las frases más buscadas relevantes para tu negocio, tu misión es esparcirlas por todo el contenido de tu página web para que Google sepa que en ella se encuentra y se ofrece la mejor solución para los usuarios.

Puedes imaginar que tu página web es una persona y alguien le hace una entrevista sobre su actividad profesional. Las preguntas serían del estilo de:

  • ¿A qué te dedicas?
  • ¿Qué vendes?
  • ¿Dónde estás?
  • ¿Quiénes trabajáis en la empresa?
  • ¿Cómo contactar contigo?

Al motor de búsqueda le encanta orientar a sus usuarios en la dirección correcta, por lo que es importante utilizar las palabras clave de manera que coincidan con la intención de búsqueda más relevante.

👉 Consejo importante 1: Escribe con la máxima naturalidad. Esto significa que no intentes forzar la aparición de palabras clave en partes del texto donde no procede incluirlas. Aunque profundizaremos más sobre este aspecto al final de esta publicación.

👉 Consejo importante 2: Utiliza herramientas como Google Search Console, Google Trends, o incluso la función de autocompletar de Google (siempre que lo hayas abierto en una ventana de incógnito) para descubrir lo que los internautas están buscando recientemente.

Y, si este asunto te interesa, aquí tienes otros 10 consejos importantes para conseguir un posicionamiento perfecto

3. Envía la URL de tu página web a Google.

Tu página web ha sido diseñada y optimizada a la perfección. Ahora, estás impaciente por mirar las estadísticas y ver cómo llegan las visitas por millones. Porque piensas que todo el mundo, además de estar ansioso por ver tu nueva página web, va a encontrarla fácilmente ¿Correcto? Bueno no es exactamente así.

Verás. Google rastrea miles de millones de páginas en la web, recopila datos de las mismas y otorga una posición a cada página en función de más de 200 criterios. Pero hasta que ese rastreo llega a tu nueva página web, pueden pasar días. Incluso semanas.

¿Cómo puedes acelerar el proceso de rastreo?

Envía tu sitio web a la aplicación Google Search Console. De esa manera acelerarás el proceso de indexación, y además conseguirás que Google permanezca más atento a futuras actualizaciones.

De todas formas es probable que, aún sin llevar a cabo esta petición, los bots rastreadores de Google encuentren algún día tu página web. Con este aviso estás reclamando “casito”, así que Google te visitará antes. Si, además, le envías un mapa de tu sitio con el formato https://laguntzaweb.com/sitemap_index.xml le ayudarás aún más.

Para determinar si tu página web ya está incluida en la base de datos de Google, es decir, si ya aparece en Google, simplemente realiza una búsqueda en la caja de búsqueda usando la URL de la página de inicio (por ejemplo, esa búsqueda para LaguntzaWeb tomaría la forma de site:laguntzaweb.com). Si los resultados de la búsqueda muestran páginas de tu sitio web, entonces éste ya está en Google y habrás concluido exitosamente este paso 3.

4. Optimizar para RankBrain.

Para aparecer en Google también debes ser bastante creativo o creativa durante el proceso de creación de contenido para tu página web.

RankBrain es un algoritmo de aprendizaje automático que ayuda a Google a mejorar sus resultados de búsqueda. Esta inteligencia artificial funciona enseñándose a sí misma cómo interpretar lo que la gente está buscando y ofrecer los mejores resultados.

Ahora, en vez de imaginarte un mundo apocalíptico en el que las máquinas dominarán a los humanos, piensa que esa inteligencia artificial podría ser altamente beneficiosa y ventajosa para tu negocio.

Google procesa 3500 millones de búsquedas por día, y el 15 % de ellas son únicas, lo que significa que sin un eficaz sistema de inteligencia artificial, el motor de búsqueda tendría dificultades para filtrar los resultados correspondientes.

Si tú quieres que tu página web obtenga más visibilidad, debes centrarte en crear contenido que responda a las consultas más relevantes para tu audiencia. Claro que te tomará tiempo y esfuerzo (a no ser que contrates un buen servicio de redacción de contenidos orientados al posicionamiento), pero los resultados bien valen la pena.

5. No olvides incluir metaetiquetas.

Las meta etiquetas son fragmentos de texto que aparecen en el SERP (o sea, en los resultados de búsqueda de Google) para brindar a los usuarios una vista previa del contenido.

Cuando escribes una consulta en Google, verás las metaetiquetas  en un formato particular:

  • Meta título: Un título en letras azules.
  • Meta descripción: Una breve reseña en negro justo debajo. Es un breve resumen, claro y conciso, de lo que el usuario puede encontrar si hacen clic.

En conjunto, esta información se conoce como metadatos, siendo una buena práctica incluir en ellos las palabras clave de la página.

Si aún te preguntas cómo aparecer en Google, quizá necesites refinar las metaetiquetas en tu página.

Los expertos en SEO indican que, hoy en día, ya no tienen un impacto directo en la clasificación de una página web, pero al mismo tiempo insisten en que las metaetiquetas aún ayudan a aumentar el CTR (Click Through Rate). Tendremos que hacerles caso, así que usa las metaetiquetas para decirle a las personas que no están familiarizadas con tu negocio (y a los bots) de qué asunto trata el contenido y por qué deberían hacer clic en el resultado.

6. Agrega tu página web a los directorios locales y a Google Business Profile.

Si te tomaste realmente en serio aprender sobre cómo aparecer en Google, no debes olvidar optimizar tu sitio para los directorios locales, en caso de que los haya.

La mayoría de los consumidores prefieren buscar primero un negocio local y también está siendo cada vez más habitual, por muy bien que alguien conozca la localidad donde vive, echar un vistazo a Google antes de lanzarse a la calle de compras. Concretamente, el 81% de los compradores realizan esa investigación previa online, antes de acudir a las tiendas físicas. Por estas razones, en los últimos años está creciendo exponencialmente este tipo de búsquedas.

Incluso si un usuario no busca usando una ubicación específica, Google seguirá ofreciendo resultados geográficamente relevantes en función de su dirección IP. En otras palabras, le mostrará las tiendas más cercanas.

Por eso, otra estrategia fundamental, si deseas que tu página aparezca pronto en los resultados de búsqueda de Google, es crear y optimizar tu ficha de Google Business Profile. Además es un recurso, por el momento, totalmente gratuito.

Asegúrate de incluir en ella información relevante para la audiencia de tu localidad, como:

  • Información precisa de NAP (name, address, phone, o sea, nombre, dirección y número de teléfono).
  • Horario de atención.
  • Contenidos que mencionen palabras clave relacionadas con la ubicación geográfica de tu negocio, como el nombre de la localidad.

No olvides incluir estos mismos datos, tal cual, sin cambiar ni una coma, en tu página de contacto, o en el pie de tu página web.

7. Consigue enlaces entrantes.

Cuando el bot de Google está rastreando una web y encuentra un enlace saliente (el link azul hacia otra página web) lo sigue y rastrea también esa otra página web. Por eso, algún día puede llegar a ella incluso sin haberlo solicitado en Search Console. 

Una forma sencilla (aunque laboriosa) de conseguir enlaces entrantes de alta calidad es escribir contenido para otras páginas web o blogs dentro de tu misma área. Si tu página es de dentistas no busques enlaces entrantes en páginas de agricultura. Y si tu página es de ferretería, no trates de conseguir enlaces entrantes desde páginas de baloncesto. 

Esta estrategia de escribir en otras páginas web te brinda la oportunidad de:

  • Mostrar tus conocimientos en el sector.
  • Desarrollar la autoridad de tu marca.
  • Y, lo que realmente vamos buscando: Agregar un enlace a tu página web para que los lectores, y Google, puedan encontrarte mejor.

Otra opción interesante es publicar tu URL en los perfiles de todas tus redes sociales y en todos los directorios en línea para tu sector o área geográfica.

En definitiva, si eres veterinario/a, debes estar en todos los directorios de veterinarios de tu país, y en todos los directorios de negocios de tu ciudad. Porque de dichos directorios saldrán enlaces que facilitarán el acceso de los clientes potenciales a la página de inicio de tu empresa.

8. Crea contenido para humanos, no para Google.

¿Verdad que esa indicación suena contradictoria después de tropemil palabras hablando de Google? Pues no lo es tanto. Tienes que insertar tus palabras claves con máxima naturalidad. Si te limitas a repetirlas de forma sistemática y excesiva, Google (que no es tonto) se dará cuenta y conseguirás el efecto contrario, ya que marcará tus contenidos como spam o, simplemente, como de baja calidad para, acto seguido, mandar tu página web a las catacumbas de internet.

Si, por el contrario, Google considera que tus textos son útiles, comprensibles, de sencilla lectura, amenos, agradables… en definitiva, creados con objetivo de servicio público… se hará tu amigo volverá a menudo a buscarte para que le des más golosinas. 

9. Busca una inmejorable experiencia de navegación para tus usuarios.

Para una página web, ser compatible con dispositivos móviles no es suficiente. También debe ser atractiva y fácil de usar. La navegación debe ser intuitiva. Las llamadas a la acción, claras. Las respuestas también. Todo eso propiciará que los visitantes pasen más tiempo en tu página web y Google (que también está cronometrándolos) interprete que se encuentran agusto buceando en tus contenidos. Si se marchan a los 5 segundos, interpretará que tu página es un mojón terrible.

10. Consejo final.

El panorama de SEO cambia constantemente, así que aquello que funciona hoy puede no funcionar mañana. Por tanto, en lugar de una conclusión, aquí hay un consejo final: 

Si realmente deseas saber cómo aparecer en Google, debes mantenerte al día con las últimas tendencias y cambios sobre este motor de búsqueda que se encuentra siempre en constante evolución.

¿Te parece útil? ¡Comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir Whatsapp
Hola 👋

Bienvenid@ a LagunzaWeb.com

¿Necesitas conocer mejor algún servicio?