¿Qué es el Certificado de Profesionalidad de Confección y Publicación de Páginas Web?

certificado profesionalidad confección publicación páginas web

En la página destinada a exponer el servicio de diseño y desarrollo de páginas web se especifica que LaguntzaWeb cuenta con el certificado de profesionalidad expedido por el Gobierno Vasco. Pero no todo el mundo sabe hoy día qué son los certificados de profesionalidad.

Pues bien, el Certificado de Profesionalidad es una titulación oficial válida en todo el Estado español que acredita la posesión de determinadas competencias (aptitudes, habilidades, conocimientos) que capacitan al titulado para desarrollar una determinada actividad laboral, en este caso la confección y publicación de páginas web.

Para obtener un certificado de profesionalidad, el aspirante tiene dos opciones:

  • Acreditar aprendizaje y experiencia laboral en el área, es decir, poseer una amplia y demostrable trayectoria en la profesión.
  • Realizar una formación compuesta por determinadas asignaturas (módulos) que hay que aprobar con sus correspondientes exámenes.

El órgano competente en el País Vasco para la organización de esta formación y, finalmente, la emisión del certificado de profesionalidad es Lanbide, el servicio vasco de empleo dependiente del Gobierno Vasco. Éste suele requerir una experiencia mínima en el sector, o determinada formación previa. Porque si en estas formaciones se matriculan alumnos sin los conocimientos necesarios, las explicaciones podrían volverse lentísimas. Cuando precisamente lo que se pretende es impartir, para gente que ya domina la materia, una gran cantidad de materias en tan solo unos meses.

En la propia web de Lanbide puede consultarse la oferta de formación para obtener diversos certificados de profesionalidad relacionados con distintas ramas de informática y comunicaciones.

Los certificados de profesionalidad se crearon en 2011 y, aunque todavía no son muy conocidos, cada vez hay más empresas que los valoran como un requisito importante para conceder puestos de trabajo.

¿Qué se estudia cuando se quiere obtener el certificado de profesionalidad de confección y publicación de páginas web?

Estos son los módulos formativos con sus correspondientes unidades formativas del certificado de profesionalidad de confección y publicación de páginas web. Podría decirse que los módulos formativos (MF) serían las asignaturas, y las unidades formativas (UF) los temas.

El curso de Confección y Publicación de Páginas Web consta de tres módulos y unas prácticas de empresa.
El curso de Confección y Publicación de Páginas Web consta de tres módulos y unas prácticas de empresa.

MF0950_2

CONSTRUCCIÓN DE PÁGINAS WEB

210 horas.

  • UF1302: Creación de páginas web con el lenguaje de marcas (HTML). – 80 h. – Editores, navegadores, head, body, footer, párrafos, fuentes, enlaces, tablas, listas, imágenes, vídeo, audio, mapas de imágenes, marcos, accesibilidad, usabilidad, etc…
  • UF1303: Elaboración de hojas de estilo (CSS). – 70 h. – Selectores, atributos, unidades de medida, colores, bordes, fondos, sombras, espaciados, transformaciones, animaciones, diseño adaptable a dispositivos, etc.
  • UF1304: Elaboración de plantillas y formularios. – 60 h. – Interactividad, campos, botones de acción, listas desplegables, casillas de verificación, envío de datos por e-mail…

MF0951_2

INTEGRACIÓN DE COMPONENTES SOFTWARE EN PÁGINAS WEB

180 horas.

  • UF1305: Programación con lenguajes de guion en páginas web (Javascript). – 90 h. – Variables, comparaciones, asignaciones, eventos, funciones, errores, tipos de datos, operadores, estructuras de control, submit, reset, get, post, teclado, ratón,
  • UF1306: Pruebas de funcionalidades y optimización de páginas web. – 90 h.

MF0952_2

PUBLICACIÓN DE PÁGINAS WEB

90 horas.

Alojamiento, transferencia de archivos, proyecto fin de curso y exposición oral del mismo. A modo de curiosidad, indicar que mi proyecto fin de curso fue este para Taxi 2 Azpeitia, aunque ahora está bastante cambiado. Más que nada porque, un par de años después y por motivos prácticos, consideré que estaría mejor en un WordPress.com. Y ahí sigue hasta hoy, dando excelentes resultados a su propietaria.

MP0278

PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE CONFECCIÓN Y PUBLICACIÓN DE PÁGINAS WEB

80 horas.

Se dice, se cuenta, se rumorea, que dentro de pocos años será un documento obligatorio para la inmensa mayoría de los trabajos que exijan cierta cualificación y ejercidos dentro de la Unión Europea. De ahí, el gran valor de poseer esta titulación cuanto antes.

Y después de esta explicación, es de suponer que ahora el certificado de profesionalidad es un poco menos «ese gran desconocido».

¿Te parece útil? ¡Comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir Whatsapp
Hola 👋

Bienvenid@ a LagunzaWeb.com

¿Necesitas conocer mejor algún servicio?