Las compras a través de internet han llegado para quedarse, así que tener una tienda online ha dejado de ser una moda o un capricho para ser una necesidad. En 2020 los e-commerces facturaron un 40% más que en 2019. Hay quien dice que se debe a la pandemia, y puede que algo de razón tengan. Pero el hecho es que la tendencia al alza venía acentuándose ya en años anteriores, por lo que podría decirse que el COVID-19 no ha hecho más que acelerarla y consolidarla.
El caso es que los consumidores han cambiado su hábitos y comportamientos en línea, sin opción a marcha atrás. Según los datos del Eurostat, el 40% de los ciudadanos europeos compraron moda a través de internet. En el caso de los jóvenes, ese porcentaje asciende al 60%. (Fuente). Cualquier minorista que trabaje a fondo su tienda online podrá confirmar que ya recibe a través de ese canal la mitad de sus ingresos. Es más, 1 de cada 6 minoristas ya venden SOLO a través de su tienda online.
Añadir una tienda online al negocio es un desafío superable
Esto se debe a que, ya se trate de personas del ámbito rural, o del ámbito urbano, todos y todas han descubierto la comodidad de comprar online. En consecuencia, los minoristas han aprendido a satisfacer sus necesidades. Si bien muchos de ellos dicen que convertir o expandir su negocio en línea fue el mayor desafío durante la pandemia, es un desafío al que finalmente dominaron. Hasta el punto de que ya casi la mitad de los comercios que vemos a pie de calle en las ciudades también venden online.
Si estás buscando incorporarte a esta tendencia, sigue leyendo para obtener detalles sobre los aspectos importantes de ramificar tu tienda minorista o tu negocio de servicios hacia el online.

Pero… ¿Qué es el comercio electrónico?
El comercio electrónico es el proceso de compra y venta de bienes o servicios a través de internet, aunque en los últimos años, y más aún durante la pandemia, la experiencia de compra se ha extendido más allá. Por ejemplo, los minoristas que tienen una ubicación física pueden incorporar el comercio electrónico para permitir que…:
- Los clientes su misma ciudad naveguen, compren sus productos desde casa, paguen y, finalmente vayan a la tienda solo a llevarse su compra ya preparada.
- Otras personas de otras ciudades (e incluso otros países) conozcan su negocio, sus productos, los compren, los paguen, y los reciban a través de mensajería, todo ello sin moverse de casa.
Si necesitas tu propia tienda online, ponte en contacto con LaguntzaWeb.
Estamos en Gipuzkoa y en Linares.
Es destacable que bares y restaurantes también se han sumado a esta nueva ola y ya los hay que no te atienden si previamente no has hecho la reserva por Internet o, en su defecto, por teléfono. Estos establecimientos están colocando su carta en Internet y, cuando llegas allí a comer, ya no te dan carta física, sino que te muestran un código QR y, al leerlo con tu móvil, descargas en formato PDF la misma carta desde su sitio web.
Una tienda online, además de permitir que minoristas y restaurantes sirvan mejor a sus clientes, permite que las empresas encuentren audiencias y clientes totalmente nuevos que, tal vez, nunca habrían conocido el negocio físico ni su ubicación geográfica. En este sentido, la incorporación del comercio electrónico en la estrategia comercial puede beneficiar tanto a los minoristas independientes o pequeñas empresas, como a las grandes corporaciones.
Como cualquier tecnología digital, el comercio electrónico ha avanzado rápidamente, comenzando a partir de la década de 1990 a apuntar a un mercado de consumo que originó la aparición de las primeras tiendas online, para las que hacía falta gastante un dineral en un programador que la diseñase y desarrollase. Pero ahora, 30 años después, cualquier propietario de negocio o emprendedor puede contratar por precios muy asequibles los servicios de un desarrollador web para tener en 20 días una tienda online eficiente, operativa y de calidad.
Tu tienda online no es enemiga de tu tienda hecha con ladrillos y cemento.
A veces hay gente que parece tener que elegir entre tener una tienda física o una tienda online. Pero plantearse esa disyuntiva es un error, porque un modelo no deben enfrentarse al otro, sino que deben ser un complemento. La única tienda online que es enemiga de tu tienda física es la tienda online de tu competencia. Si eres un zapatero, tu zapatería online no será enemiga de tu zapatería física. La única enemiga de tu zapatería física es la zapatería online del zapatero de enfrente.
Tener ambas opciones disponibles satisface las necesidades de una base de clientes más amplia. Los minoristas que disponen de esta modalidad bi-canal tienen clientes que prefieren hacer sus pedidos online, y otros que prefieren ver y tocar el producto antes de comprarlo. Con un poco esfuerzo más puedes tener contentos a ambos. También hay algunos clientes que no tienen preferencia, y van a la tienda online o no según el tiempo libre de que dispongan. Por eso quieren ambas opciones. Porque así pueden comprar de acuerdo con su propio horario.
6 Beneficios de abrir HOY una tienda online
Si necesitas tu propia tienda online, ponte en contacto con LaguntzaWeb.
Estamos en Gipuzkoa y en Linares.
Los expertos en comercio electrónico aseguran que los avances que vimos en 2020 será aún mayores una vez superada la pandemia. Todos los cambios que se producen en el sector tienen su propia motivación y redefinen, paso a paso, la experiencia de venta en internet.
A continuación tienes una lista de 6 beneficios de incorporar una tienda online a tu negocio:
6.1. Tu comercio estará abierto 24 horas al día durante los 7 días de la semana
Una tienda online permitirá a tus compradores examinar los productos y tomar decisiones de compra en cualquier momento, de día o de noche, incluso a las 2 de la madrugada mientras tú estás durmiendo. Esto facilita las compras a muchas personas que no tienen otra hora disponible para hacerlas. Esta gran accesibilidad conlleva una enorme ventaja competitiva. Hay gente que por la mañana está en el trabajo y por la tarde en el gimnasio, o llevando a sus hijos de un sitio a otro, por lo que adquiere hábitos nocturnos de navegación y compra.
6.2. Conocerás más a tus clientes, sus gustos y necesidades
Si tienes una tienda física, tendrás clientes que entrarán a comprar un producto, te pagarán, se marcharán, y no volverás a verlos jamás. En cambio, tener una tienda en línea te brinda más canales para interactuar con los clientes. Ellos mismos suelen facilitarte sus redes sociales, por ejemplo. Cuando te hablen a través de dichas redes, podrás saber lo que les gusta, lo que les genera confianza, lo que les despierta simpatía, lo que buscan en definitiva. A través de una tienda online podrás fidelizar a esos desconocidos, proporcionándoles lo que demandan, ayudándolos individualmente a encontrar tus productos, cerrando tratos con ellos, haciéndoles descuentos si los ves indecisos, enviándoles boletines personalizados según su historial de compras o de visitas a tu tienda online. Todo lo anterior forma parte de un plan de marketing bastante avanzado, pero no significa que esté fuera de tu alcance. Tú también puedes hacerlo.
6.3. Conseguirás clientes geográficamente lejanos
Una tienda física se limita a vender a los clientes que se encuentran en el área. Si tu tienda física está en Irún, el grueso de tus clientes serán de Irún, además de otros que pasen por allí por turismo, negocios o trabajo. Pero ya está. En cambio, si abres una tienda online asociada a tu tienda física de Irún, podrás vender tus productos a clientes de Irún, a quien esté allí por turismo, negocios o trabajo… y a todo el que te encuentre a través de sus búsquedas en Internet.
Una persona que esté en Barcelona buscando relojes a través de Google puede encontrar tu tienda y conocer tus relojes, algo bastante difícil para tu tienda física si esa persona de Barcelona no pasa por Irún. Cada vez hay más tiendas online que extienden los negocios a personas de todo su país o incluso del mundo. Esto complica mucho el trabajo (las cosas como son) pero amplia enormemente su base de potenciales clientes / ingresos.
6.4 Podrás aumentar el inventario
La cantidad de artículos que una empresa puede vender en línea no necesita limitarse de la misma manera que una tienda física. Porque tener una tienda online te permite tener un inventario de 10.000 productos aunque tu almacén sea más pequeño que el salón de tu casa. Esto se consigue a través del procedimiento dropshipping, consistente en:
Tú recibes el pedido y el pago del producto comprado.
Pasas dicho pedido directamente a tu mayorista y le pagas el precio que tenéis acordado previamente.
Tu mayorista envía el pedido a tu cliente, con un albarán donde se indique el precio al que tú hiciste la venta. Felicidades, acabas de vender una impresora laser que conoces bien pero que ni siquiera has visto.
6.5. Conseguirás claridad en el proceso de compra
Si tu tienda física no se encuentra en una calle muy transitada, actualmente hay pocas formas de saber cómo un cliente ha llegado a tu negocio decidido a comprarte. A no ser que llegue con algún tipo de ticket descuento que tú te has encargado de difundir, o que le preguntes directamente. Sin embargo, una tienda online puede rastrear cómo ha llegado un cliente e incluso por qué productos ha ido haciendo click, proporcionando información valiosa sobre el proceso de compra y allanando tu camino para crear más acciones de marketing (como correos electrónicos de carritos abandonados) que animen a tus clientes indecisos acerca de la compra, o que les recuerden volver si desaparecen por algún tiempo.
6.6. Podrás experimentar con diferentes formas de administrar su negocio
Puedes tus propias pruebas de distintas formas de funcionamiento de tu negocio. Por ejemplo:
- Probando la venta al por mayor. Es decir, alguien que siempre vendía al cliente final, comienza a probar la venta a otras tiendas de su sector aplicándoles descuentos por volumen de compra.
- Probando una nueva línea de productos relacionados. Por ejemplo, alguien que hasta el momento vendía solamente ropa, adquiere su tienda online y comienza también a vender calzado. O alguien que vendía aceite de oliva, comienza a vender también paté de perdiz.
- Introduciéndose directamente en otra industria distinta. Por ejemplo, alguien que solamente vendía libros y, a partir de adquirir su tienda online, comienza también a vender juguetes. Una tienda online ayuda a hacer ese tipo de pruebas.
Ahora que conoces los beneficios de tener una tienda online, ¿no te animas a abrir la tuya propia?
Puedes pedir un presupuesto contactando con LaguntzaWeb en Gipuzkoa y en Linares.
Cómo empezar una tienda online
Lo mejor para comenzar a vender por internet, es tener tu propia página web. Dentro de ella podrás crear un apartado específico para tu tienda online, donde enumerar productos, configurar pagos y todas las operaciones comerciales online como cumplimiento de pedidos, envío, impuestos sobre las ventas y demás. Este es el futuro más inmediato de los negocios y del comercio. Y, aunque a estas alturas no la hayas hecho, aún no es demasiado tarde.
¿Está listo para dar el siguiente paso necesario hacia el crecimiento de tu negocio?
Pingback: 6 consejos muy básicos para navegar por internet con seguridad. - LaguntzaWeb